Envío GRATIS para Gran Santiago* por compra mayor a $19.990. Pedidos de Lun a Sáb* hasta 12 horas son entregados MISMO DIA para Gran Santiago.
Ver Condiciones

El agua y los gatos

Siempre he escuchado que los gatos tienen una relación particular con el agua... no solo en el baño sino también al momento de hidratarse. Tal particularidad me quedó muy clara cuando empecé a ver video en internet donde la ciencia estudiada la forma particular (disculpa si repito esta palabra más de una vez.. es que los gatos son particulares) en que los gatos beben agua. Ver cómo cada lengueteada roza tangencialmente la superficie del agua, y se ve un chorrito de agua subir como por antigravedad (en realidad fricción y fuerza de arrastre) … me hizo caer el cuenta que hay que ponerle atención al agua en nuestros gatos. Échale una mirada al video al final del blog.

Y si vamos a la bibliografía, son muchos los artículos que hablan que los gatos toman muy poca agua explicando esto en sus orígenes ancestrales. Sus ancestros felinos únicamente se hidrataban con el agua de sus presas, es decir, no tenían una fuente o recurso de pura agua. Quizás si dejáramos a nuestros gatitos atrapar y comer pajaritos estarían mejor hidratados jaja.

Cuentan otras hipótesis o mitos, un tanto opuestas, que los mismos ancestros felinos eran atraídos por el sonido del agua, de las cascadas o manantiales. La relación o búsqueda de agua era influenciaba por la audición, principalmente.

Estas dos historias me hacen entender hoy en día por qué los gatos prefieren mayoritariamente tomar agua en movimiento en lugar de agua estancada, sin movimiento. Incluso, hay gatos que solo toman cuando el agua está recién cambiada, quizás así sabe más fresca.

Este comportamiento para algunos sonará gracioso y para otros una actividad demandante. Imagínate que estás en pleno sueño, 3 am, y tu gato se acerca, sube a tu cama y empieza – en sus diferente formas – a pedirte que le abras la llave del lavamanos o de la ducha... para satisfacer sus "bajos instintos". Finalmente, por la razón que sea, terminamos aceptando porque los queremos y sabemos que necesitan tomar agua... de la forma que sea. 

¿Conoces a humanos que dejan caer un chorrito de agua del grifo para que su michi esté tranquilo durante la noche?

En vista de los problemas renales, que son comunes en gatos, a continuación te comparto algunos tips de hidratación:

  • Utilizar fuentes de agua que estimulan la ingesta de agua
  • Tener más de un punto de hidratación en casa. Le tengo 2 puntos de agua a Milo, mi gato, y creéme, toma de ambos, donde le pille la sed.
  • Mantener el agua alejada de su comida o arenero. Su olfato es súper potente, 14 veces más que el humano. Los olores pueden confundirlo.
  • La comida húmeda también es una buena solución de hidratación
  • Utilizar agua filtrada o purificada es lo mejor que podemos ofrecerle. Creo - y no creo estar exagerando - un gato debería tomar mínimo la misma calidad de agua de su humano.
  • Cambiar el agua con frecuencia y lavar su plato. Me pregunto cómo me sentiría si tuviese que tomar agua del mismo vaso 3 días seguidos... guácatela¡¡¡
  • Prueba y experimenta cambiando el material de su plato (cerámica, acero o vidrio). Podrás llevarte alguna sorpresa.

Finalmente, cuando escucho historias de gatitos que empiezan a utilizar comida medicada por una afección renal, me digo: “No quiero esto para el Milo”. Por ese motivo hoy y diariamente, aplico muchos de los tips que se mencionan arriba. Los convertí en hábito y ahora ni me lo cuestiono.

Por una convivencia con gatos mejor hidratados 😻😻😻¡¡¡

Envíanos un mensaje de WhatsApp